Periodo Azuchi-Momoyama
En 1573 Nobunaga marchó hacia Kioto y destituyó al
shōgunAshikaga Yoshiaki, hecho que marcó el inicio de lo que se conoce como período Azuchi-Momoyama
(,, Azuchi momoyama jidai). Tan sólo una semana después de haber logrado el retiro del Yoshiaki, Oda Nobunaga (
shōgun1534-1582) logró convencer al Emperador de que hiciera el cambio de nombre de la era a «
Tenshō» como símbolo del establecimiento de un nuevo sistema político. Asimismo, el Emperador le concedió el título de
Daijō Daijin ( 'Daijō Daijin' lit. «Gran Ministro de Estado»), mismo que ostentó por cuatro años hasta que, alegando deberes militares, delegó a su hijo.
Oda Nobunaga
Nobunaga había nacido en 1534 en la provincia de Owari y hasta 1560 había sido un daimyō menor. En 1560 Nobunaga logró fama y reconocimiento al vencer al numeroso ejército de Imagawa Yoshimoto durante la Batalla de Okehazama. Después de ayudar a Yoshiaki a llegar al shogunato, emprendió una campaña para hacerse con el control de la parte central del país. En 1570 venció a los clanes Azai y Asakura durante la Batalla de Anegawa y en 1575 derrotó a la legendaria caballería del clan Takeda durante la Batalla de Nagashino. Otros de sus principales enemigos fueron los monjes guerreros Ikkō-Ikki, miembros de la secta budista del Jodo-Shinshu. Con los Ikkō-Ikki Nobunaga mantuvo una rivalidad de doce años, diez de los cuales dedicó al asedio más largo de la historia de Japón: el asedio de la fortaleza Ishiyama Hongan-ji.
En 1576 construyó el Castillo Azuchi, el cual se convirtió en su base de operaciones. Para 1582 Nobunaga dominaba casi toda la parte central de Japón, así como sus dos principales caminos: el Tōkaidō y el Nakasendō, por lo que decidió extender su dominio hacia el oeste. Dos de sus principales generales fueron encomendados en esta tarea: Toyotomi Hideyoshi pacificaría la parte sur de la costa oeste del Mar Interior de Seto, en Honshū, mientras que Mitsuhide Akechi iría por la costa norte del mar de Japón. Durante el verano de ese mismo año, Hideyoshi se encontraba detenido durante el asedio al Castillo Takamatsu, el cual era controlado por el clan Mōri. Hideyoshi le solicitó a Nobunaga refuerzos, quien ordenó a Mitsuhide que fuera por delante para después unírseles. Mitsuhide, en medio de la marcha, decidió dar media vuelta hacia Kioto, donde Nobunaga había decidido quedarse en el templo Honnōji con tan sólo su guardia personal. Mitsuhide atacó el templo y lo incendió en lo que se conoce como «Incidente de Honnōji», donde Nobunaga murió al cometer seppuku.
Toyotomi Hideyoshi
Toyotomi Hideyoshi (1536-1598) provenía de una familia de origen muy humilde y su padre había sido un campesino que había luchado en el ejército de Nobunaga como soldado ashigaru hasta que el disparo de un arcabuz le obligó a retirarse. Hideyoshi siguió los pasos de su padre y gracias a su destreza en el campo de batalla fue promovido rápidamente en diversas ocasiones, llegando a convertirse en uno de los principales generales del clan Oda.
Durante el «Incidente de Honnō-ji», Hideyoshi se encontraba asediando el castillo Takamatsu y recibió rápidamente la noticia de la muerte de su maestro, por lo que inmediatamente hizo una tregua con el clan Mōri y regresó a Kioto a marcha forzada. Los ejércitos del recién autonombrado shōgun Akechi Mitsuhide y el de Hideyoshi se encontraron en las orillas del río Yodo, muy cerca de un pequeño poblado llamado Yamazaki, del cual el enfrentamiento recibe su nombre. Hideyoshi salió victorioso y Mitsuhide se vio obligado a escapar. Durante su huida un grupo de campesinos le dio muerte, terminando así su gobierno de tan solo 13 días.
El hecho de haber vengado la muerte de su antiguo maestro le dio la oportunidad esperada de convertirse en la máxima autoridad militar del país y durante los siguientes dos años enfrentó y venció a los rivales que se le opusieron. En 1585, y después de haber afianzado el control del centro del país, comenzó con el avance hacia el oeste, más allá de los alcances que había logrado Nobunaga. Para 1591 Hideyoshi había logrado unificar el país, por lo que decidió conquistar China. Hideyoshi solicitó la asistencia de la dinastía Joseon de Corea para atacar a la dinastía Ming y que se le garantizara un pasaje seguro, a lo que el gobierno coreano se negó. Corea fue entonces el escenario de una dos invasiones masivas por parte de tropas japonesas entre 1592 y 1598, la cual concluyó con la muerte de Hideyoshi, quien durante todo ese tiempo permaneció en Japón.
Debido a que Hideyoshi no tenía una ascendencia real ni procedía de ninguno de los
clanes japoneses históricos, nunca le fue otorgado el título de
shōgun. A cambio, recibió un título menor: el de
Kanpaku (, 'Kanpaku regente) en 1595, el de
Daijō Daijin 'Daijō Daijin' en 1586 y finalmente decidió utilizar el título de
Taikō (, 'Taikō'«Kanpaku retirado»).
Tokugawa leyasu
okugawa Ieyasu (1542–1616) pasó la mayor parte de su infancia como rehén de la corte de Imagawa Yoshimoto, ya que su clan era vasallo de los Imagawa. Después de la victoria de Oda Nobunaga sobre Yoshimoto, muchos de los
daimyō desertaron, ya fuera que se independizaran o se declararan aliados del clan Oda, siendo el más notable de estos últimos el caso del propio Ieyasu.
Bajo las órdenes de Nobunaga, Ieyasu peleó en 1564 en contra de los Ikkō-ikki de la provincia de Mikawa y en 1570 peleó durante la Batalla de Anegawa al lado de las fuerzas de Nobunaga. En 1572Batalla de Mikatagahara, donde su ejército fue derrotado por la caballería de Takeda Shingen, quien moriría al año siguiente de un disparo de arcabuz. En 1575 estuvo presente en la Batalla de Nagashino donde el clan Takeda fue derrotado y desde ese momento se dedicó a consolidar su posición militar, aun después de que Toyotomi Hideyoshi tomara el control del país. tuvo que enfrentar uno de sus mayores retos militares de su vida: la
Debido a que el feudo de Ieyasu se encontraba en el centro del país, evitó asistir a las campañas de pacificación en Shikoku y Kyūshū, aunque tuvo que enfrentar al clan Hōjō tardío en 1590, durante el asedio de Odawara. Gracias a la victoria frente a los Hōjō, Hideyoshi le dio las tierras confiscadas, por lo que trasladó su capital a Edo (hoy Tokio). Su nueva ubicación en Kyūshū le permitió además evadir la responsabilidad de combatir durante las invasiones japonesas a Corea, guerra que debilitó grandemente los ejércitos de sus principales rivales.
Batalla de Sekigahara
Tras la muerte de Hideyoshi, Tokugawa Ieyasu comenzó a establecer una serie de alianzas con figuras poderosas del país por medio de matrimonios arreglados, por lo que Ishida Mitsunari, uno de los cinco bugyō (, 'bugyōmagistrado), comenzó a unificar a todos aquellos en contra de la figura de Ieyasu.
El 22 de agosto de 1599, mientras que Ieyasu organizaba a su ejército con la intención de enfrentarse a un daimyō rebelde llamado Uesugi Kagekatsu, Mitsunari decidió actuar respaldado por los otros bugyō y tres de los cuatro tairō (, 'tairō lit. «Gran anciano»), los cuales enviaron una queja formal contra Ieyasu acusándolo de 13 cargos distintos. Entre los cargos destacaban haber dado en matrimonio hijas e hijos con fines políticos y haber tomado posesión del castillo Osaka, antigua residencia de Hideyoshi, como si fuera suyo. Ieyasu interpretó la misiva como una clara declaración de guerra, por lo que virtualmente todos los daimyō del país se enlistaron, ya fuera en el «Ejército del Oeste» de Mitsunari o el «Ejército del Este» de Ieyasu.
Ambos ejércitos se enfrentaron en lo que se conoce como la Batalla de Sekigahara (, Sekigahara no tatakai), la cual tuvo lugar el 21 de octubre (15 de septiembre en el antiguo calendario chino) del año 1600 en Sekigahara (hoy Prefectura de Gifu). En dicha batalla, Ieyasu resultó victorioso después de que varios generales del «Ejército del Este» decidieron cambiar de bando en el transcurso del conflicto. Ishida Mitsunari se vio obligado a huir, aunque más tarde fue capturado y decapitado en Kioto. Con esta victoria, Ieyasu se convertiría en la máxima figura política y militar del país.