Historia de japon

2009 L.P.D.D
 

La cultura del período Yayoi ( Yayoi jidai) es definida en Japón como la primera en implementar los métodos de cultivo de arroz así como el uso de metal, aunque arqueológicamente se identifica mediante la identificación de ciertos artefactos, especialmente los estilos de alfarería. Generalmente se considera que esta época abarcó entre el 300 a.C. hasta el 500 de nuestra era y está dividida a su vez en tres subperíodos:

Subperíodo Fases de alfarería
en el norte de Kyūshū
Fases de alfarería
en las llanuras de Kantō
Fases de alfarería
en Aomori
Fases de alfarería
en Hokkaidō
Yayoi temprano
500 - 100 a.C.
Itazuke I Jōmon tardío Sunasawa Epi-jomon
Itazuke II - Seno
Jonokoshi - Nimaibashi Esan I
Yayoi medio
100 a.C. - 100 d.C.
Sugu Osagata Inakadate 1 Epi-jomon
Mitoko Suwada Inakadate 2
Takamizuma Miyanodai Nembutsuma Esan II-IV
Yayoi tardío
100 - 300
Shimo-Okuma Kugahara Oishitai Epi-jomon
Nobeta Yayoicho Chitose
Nishijin Maenocho Chokaisan Kohoku B, C

Los integrantes de la cultura Yayoi eran sumamente distintos físicamente a los de la cultura Jōmon, por lo que existen tres teorías sobre el origen de los Yayoi:

  1. Eran descendientes de los Jōmon, aunque sufrieron cambios fisiológicos debido al cambio en su dieta y forma de vida.
  2. Eran inmigrantes del continente (vía Corea).
  3. Eran descendientes de la mezcla entre Jōmon e inmigrantes.

El uso del metal se diversificó, desde espadas de bronce, espejos para ritos religiosos, armas de hierro y herramientas agrícolas. Con la división del trabajo surgió una profunda estratificación en la sociedad, estableciendo las clases gobernantes y sus súbditos, dando como origen territorios o cacicazgos.

Al final de este período existieron gran cantidad de cacicazgos, siendo uno de los más importantes Yamatai-koku, el cual sentaría las bases de la nación emergente durante el período siguiente y cuya existencia se registra en las Crónicas de Wei. En dichas crónicas se registra la existencia de una nación conocida en China como «Wa» y bajo la dirección de una mujer llamada Himeko, probablemente la Emperatriz Jingū.

Administradores

-Manuel Corona Fernandez

-Jose C. Lopez Romero

-Roberto Garcia Baldomero

-Cristhian Molina Fernandez
 
Hoy habia 10 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
copyright/ 2009 La posada Del Dragon Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis