La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comienza con las olas inmigratorias originarias del continente asiático e islas del Pacífico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de China, y posteriormente un largo periodo de aislamiento con el resto del mundo (sakoku) de parte del shogunato Tokugawa hasta el comienzo de la era Meiji, a finales del siglo XIX en donde recibe una inmensa influencia extranjera y que se acrecienta después del final de la Segunda Guerra Mundial. Esto dio como resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas.
En Japón, las interrelaciones personales están muy influenciadas por las ideas de "honor", "obligación" y "deber", conjunto conocido como giri , 'gir y que representa una costumbre diferente a la cultura individualista y liberal de los países occidentales. Las concepciones de moralidad y conductas deseables son menos practicadas en situaciones familiares, escolares y amistades; sin embargo se observa una práctica más formal frente a superiores o gente desconocida.
Un aspecto que ha tenido un rol significante en la cultura japonesa es el idioma japonés. También en la cultura japonesa se practica el nemawashi , que se refiere a la preparación cuidadosa y seria en un proyecto, que refleja la armonía aceptada y respetada dentro de la cultura japonesa.
Por otro lado, los japoneses poseen un sentido del humor intrincado y complicado, que se refleja mucho en el idioma, la cultura, la religión y la ética, y que a veces es considerado como muy difícil de interpretar por otras culturas.
Jardín japonés in Byodoin, Uji (Kioto). Se completa en 1053. (Patrimonio de la Humanidad)
Medios de comunicación
Sede de la cadena NHK en Tokio
En Japón existen alrededor de 100 millones de equipos de televisión en uso, y se considera en la principal forma de entretenimiento e información de la población. La programación de televisión es bastante variada, sobre todo con dramas, noticias, juegos, series de anime, deportes, etc. Existen seis redes nacionales de televisión: la NHK , que es el servicio nacional de televisión pública; Nippon TV , Tokyo Broadcasting System , Fuji TV, , TV Asahi y TV Tokyo , TV Tokyo. Entre las cadenas de televisión por cable y satélite más importantes se encuentran WOWOW y SKY PerfecTV!.
En cuanto a la radio, las principales cadenas son la NHK, la Japan Radio Network y la National Radio Network. Existen cinco periódicos importantes a nivel nacional: Yomiuri Shimbun , 'Yomiuri Shimbun', que es el más importante del país; Asahi Shimbun , 'Asahi Shimbun', Mainichi Shimbun , Nihon Keizai Shimbun , 'Nihon Keizai Shimbun' y Sankei Shimbun . En cuanto a periódicos regionales se encuentran el Tokyo Shimbun , Chunichi Shimbun , 'Chunichi Shimbun', Nishinippon Shimbun , 'Nishinippon Shimbun' y Hokkaido Shimbun , 'Hokkaido Shimbun'. Existen además periódicos en inglés como el The Japan Times.
Cultura popular y entretenimiento
Conceptos tan diversos como el anime, los videojuegos y la ternura (kawaii) forman parte de la moderna cultura popular japonesa.
La cultura popular japonesa no sólo refleja las actitudes y preocupaciones del presente, también poseen una conexión al pasado. Las películas, programas de televisión, series animadas y música son desarrolladas a partir de tradiciones literarias y artísticas antiguas, y en muchos de estos temas y estilos de presentación pueden ser considerados como formas de arte tradicional. Las formas contemporáneas de cultura popular, aparte de las formas tradicionales, proveen no sólo entretenimiento sino una forma de escape al japonés moderno de los problemas de un mundo industrializado. En un estudio para medir la cantidad de horas dedicadas al ocio y realizado por el gobierno en 1986, el 80% de los hombres y mujeres pasaban entre dos horas y media al día en ver televisión, escuchar la radio y leer revistas y periódicos. Los adolescentes y personas retiradas reportaron más tiempo en esas actividades que en otros grupos.
A finales de la década de 1980, la familia estaba enfocada en actividades de ocio, como paseos a parques o centros comerciales. A pesar que la sociedad japonesa es conocida por ser muy trabajadora con poco tiempo dedicado al placer, los japoneses buscan una forma de entretenimiento de cualquiera manera. Es normal ver que los trabajadores japoneses cuando se dirigen al trabajo, siempre leen su revista favorita o escuchan su música favorita.
Escena de una novela visual.
Una amplia variedad de tipos de entretenimiento existen en Japón. Incluye una extensa colección de música, películas, los videojuegos y una gran industria concentrada en el manga (, 'mangacómic japonés) y el anime ( dibujo animado japonés), propios del país y que han tenido una gran aceptación mundial. Otra forma de entretenimiento japonés conocido globalmente es el karaoke , 'karaoke, que consiste en que un cantante aficionado canta una canción sin vocalización y cuya letra se muestra en una pantalla, para que el cantante lo pueda leer.
Muchos de los juegos tradicionales japoneses son para niños tales como el Kagome Kagome o el jankenpon ( conocido en español como Piedra-Papel-Tijera); aunque también hay juegos de cartas como el hanafuda y menko ; juegos de palabras como el henohenomoheji , 'henohenomoheji', que es la confección de caras mediante caracteres hiragana o el kaibun , 'kaibun', que es un juego de frases palíndromas. Sin embargo, los juegos de mesa son los que más destacan, tales como el go (, 'go , originario de China), un juego de estrategia con fichas y el shōgi , 'shōgi', que es una variante japonesa del ajedrez.
Geinōkai
El geinōkai , ''geinōkai'' es el mundo del entretenimiento japonés, que concentra todo lo relacionado a las películas, radio, televisión (que incluye los talk shows) e Internet. Geinojin se refiere a las personas que trabajan en esta especialidad, aunque son conocidas con el nombre de tarento ; y es una adaptación de la palabra inglesa "talent" y se refiere a las personas que aparecen en televisión cada noche, pero que no son actores, cantantes o modelos. Los tarento usualmente aparecen en presentaciones diversas; y como curiosidad, existen talentos no japoneses, conocidos como gaijin tarento , 'gaijin tarento, que aparecen comúnmente en programas japoneses.