Historia de japon

2009 L.P.D.D
 

Idioma

Un gran porcentaje de la población del país (alrededor de 127 millones de personas) hablan el idioma japonés, y que constituye actualmente el noveno idioma más hablado en el mundo, por lo que comprender el idioma también se comprendería gran parte de la cultura del país. Este idioma y sus dialectos locales están muy relacionados con las lenguas ryukyuenses, habladas en las islas Ryukyu, al sur del país, y que conglomeran la familia de lenguas japónicas. Aun así existen teorías que consideran al japonés como una lengua aislada o que está conectada con la familia de lenguas uro-altaicas o las lenguas austronesias del Pacífico.

El idioma japonés es una lengua aglutinante que posee un sistema de escritura complejo con tres tipos de glifos: los caracteres chinos, llamados kanji  que fueron introducidos en el siglo V desde China, y dos silabarios: hiragana  y katakana , creados en Japón en el siglo IX. También se utiliza el alfabeto latino, pero en pocas ocasiones.

El vocabulario del japonés está basado en palabras autóctonas del japonés, wago  y basadas en el idioma chino, kango . Sin embargo el japonés ha tenido préstamos de palabras de otros idiomas extranjeros, sobre todo europeos, llamados gairaigo  y provienen del inglés (la mayor parte provienen de este idioma), portugués, francés, neerlandés, alemán y ruso. También el idioma japonés ha brindado palabras para otros idiomas, ejemplos de términos como sushi, karaoke, samurái, tsunami o kimono son de origen japonés y usados comúnmente en el idioma español.

Administradores

-Manuel Corona Fernandez

-Jose C. Lopez Romero

-Roberto Garcia Baldomero

-Cristhian Molina Fernandez
 
Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
copyright/ 2009 La posada Del Dragon Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis